
Hola chicas aquí yo otra ves con mis líos. No se si estoy frustrada o molesta no se el problema es que antes de coger mis clases hacia los bizcochos y me quedaban muy bien ahora que coji el curso básico para aprender como hacerlos correctamente ahora me salen abudinados y e buscado 1000 causas posibles y nada todas las e tratado y siguen iguales algunas veces casi nada pero hay otras que es bastante. Alguien me podría decir si les a pasado esto? Ya me estoy fustrando y me dan ganas de dejarlo todo aunque no me gustaria por que me encanta. Muchas gracias por leerme.

Si nos dices que receta usaste, aque temperatura horneaste que moldes usaste te podiamos ayudar mucho mas lo que pasa es que p ueden ser infinidad de cosas por lo que pasa esto, tengo otra pregunta cuando los hacias antes usabas diferente receta o es la misma danos mas informacion y te podemos ayudar mas


Te quedan apelmasados ? Es decir, que no son esponjosos y livianos?
Pueden ser muchos motivos,como dice Frankyia, pero en principio te diría que los batidos y las temperaturas influyen.Notas alguna diferencia respecto a la técnica o a la receta entre los que hacías antes y los de ahora? Cambiaste algun producto?
cariños

perdon, pero como que abudinados, como quedan???
Amiga como dice deby se les dice abudinados a los pasteles que queda apelmasados como les decimos en mexico es decir que no se esponjan, quedan como masudos asi como la masa cruda por dentro.

No estou segura pero creo que es cuando se hace una gran panza de pastel en medio del molde.... si es eso a lo que te refieres, yo lo he podido superar primero, dejando la masa en reposo por los menos unos 15 minutos afuera antes de meterla al horno.... y cuando coloco la masa en el molde trato de esparcirla bien hacia los lados del molde, is es posible le quito una poquito del centro.... y la verdad es que me ha funcionado bien....

Si nos dices que receta usaste, aque temperatura horneaste que moldes usaste te podiamos ayudar mucho mas lo que pasa es que p ueden ser infinidad de cosas por lo que pasa esto, tengo otra pregunta cuando los hacias antes usabas diferente receta o es la misma danos mas informacion y te podemos ayudar mas


Muchas gracias por su atención. El molde que uso casi siempre es un molde #8 y es la misma receta por que tampoco se me dio con la que me dieron en la clase. Lo único diferente es que lo ago en temperatura de 350 por 50 min. La receta que uso es :
3 Tazas de harina self rising
2 barras de mantequilla
2 barras de margarina
1 1/2 taza de azúcar
12 yemas
8 claras
2 cucharadas Vainilla
1 cdas extracto de almendra
2 amareto o brandy
Cremas mantequilla con la azúcar por 5 min. Luego hechas las yemas dejándolo batir 5 min. mas, luego la vainilla, almendra, luego hechas poco a poco la harina alternándola con el amareto o brandy comenzando con harina y terminado con harina. cuando termines de echar la harina paras la maquina.
Bates las 8 claras a punto de nieve y lo incorporas con la espátula en la masa de manera envolvente y listo.
Esa es la receta que utilizo regularmente pero e intentado otras y me salen igual.


Pueden ser muchos motivos,como dice Frankyia, pero en principio te diría que los batidos y las temperaturas influyen.Notas alguna diferencia respecto a la técnica o a la receta entre los que hacías antes y los de ahora? Cambiaste algun producto?
cariños

Muchas gracias por esa inf. y no no e cambiado la receta pues la que me dieron en la clase no se me dio por el mismo motivo y pense que me avia acostumbrado a la anterior y sobre los ingredientes son los mismos.

ESA RECETA DA PARA UN BIZCOCHO DE 10", ES UNA MEZCLA MUY GRANDE PARA UNO DE 8". HAZLO EN UNO DE 10 X 3 X UNA HORA.


Quizas el horno no este bien ajustado trata de poner un termometro para horno para que revises la temperatura hay ocasiones en q el horno marca cierta temperatura y en realidad es otra o tambien puede sser que abras el horno antes de tiempo. tambien revisa que tus ingredientes no esten expirados hay veces que las tiendas venden ingredientes ya caducados.

Hola amiga a mi me comenzo a pasar lo mismo con los moldes de 8 y me dijeron que la temperatura estaba muy alta, entonces la puse a 330 por 1 hora y me funciona perfectamente. Era que el biscocho se cocinaba muy rapido afuera y eso no le permitia cocinarce adentro.



Intenta horneando a 325 grados. Se ha comprobado que cuando el bizcocho se hornea a esta temperatura se cocina mejor y mas parejo. Ese batido es para un molde de 10", si trabajas uno de 8", debes utilizar 2/3 de la mezcla. Espero esto te resulte.
Ademas...no cremes demasiado la mantequilla pues se te descompone, esta debe estar fria de nevera.

Por experiencia, los bizcochos se abudinan por que no se incorporan bien la mezcla con las claras. Tambien por que el horno no está manteniendo una temperatura constante. Ya que le pusistes el termometro al horno, debes estar pendiente de que mantenga la temperatura. Segundo, te aconsejo que incorpores la claras bien. Puedes usar una batidora de mano en low. Las recetas viejas de ponque dicen que se incorporen a mano pero desde que empezé a usar la batidora de mano no se me ha abudinado ninguno.
Yo nunca había escuchado ese comentario que la mantequilla se descompone si se bate mucho. Yo he hecho los ponque con la mantequilla fria y con la mantequilla a temperatura ambiente y prefiero la mantequilla a temperatura ambiente. Cuando la mantequilla está bien fría se tarda más para cremar. Además dependiendo de la marca o si usas margarina si está fría como que se le sale un líquido que me molesta.
Haz tus las pruebas a ver que te funciona mejor.



En muchos lugares pueden usar la mantequilla o margarina a temperatura ambiente . pero en un lugar de donde es minsi (PR) es dificil ya que la mantequilla se pone mas blandida rapido. Y si hace mucho calor el bizcocho tiende a abudinarce por eso la mantequilla o margarina fria para que cuando se incorporen todos los ingredientes esta mezcla este un poco fria al ir al horno. El sobre batir la mantequilla tambien hace que se abudinen los bizcochos.

Hola Chicas!! Hola Cheyra!!
Les acerco un tip: la técnica para hacer budines, comienza con un excelente cremado de mantequilla/margarina + azúcar, al que luego(sin dejar de batir)se le agregan los huevos de a uno.Para hacer cakes que lleven mantequilla,ésta se incorpora al final,derretida y tibiecita, con movimientos suaves y envolventes, para no bajar el batido de huevos completos o claras.
Los otros items importantes:
Tamaño del molde
Temperatura (siempre es mejor menor temp.a mayor tamaño de cake)
Tiempo de batido
Calidad de batido
Love you all!!

Creo que entiendo ahora bastante lo de la mantequilla, se me olvidaba los calores de PR y la terrible humedad. Y también entiendo que la fuerza de la KA hace que la mantequilla llegue a temperatura ambiente más rápido no es necesario que esté a temperatura ambiente.

Quote by @%username% on %date%
%body%